mediación cultural digital | museos | desmusea
desmusea
Desmusea
Desmusea es un colectivo artístico y de mediación cultural digital formado en 2018 por Daniel Pecharromán y Clara Harguindey.
Desmusea trabajamos con museos e instituciones culturales para articular nuevos relatos a través de proyectos digitales. Conectamos museos y públicos en los intersticios de la virtualidad y la presencialidad.
En 2019/2021 somos residentes de Arte y Educación en el Centro de Residencias Artísticas de Matadero Madrid. En 2024 somos residentes en el Centro de Creación Contemporánea Quinta del Sordo con el proyecto sin proyectar sombra, y residentes de Investigación en Mediación cultural en el Centro Huarte con el proyecto Hodeien Taldea.
Investigamos y escribimos en torno a mediación digital, museos e Internet. En 2022 coordinamos Clicar, el primer seminario de mediación cultural digital en el Museo Reina Sofía. Escribimos sobre museos e Internet a través de nuestra newsletter, Servicio Postal.
Hemos expuesto en la exposición Del Todo Imposible en la Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid y en la exposición online Cursor!. Exploramos el comisariado digital y la producción de net.art a través de vitrin.as, una galería virtual creada por nosotras, y que en 2021 fue seleccionada por el Ministerio de Cultura para el VII Encuentro Cultura y Ciudadanía.
Something about yourself
Programas educativos
Deslizar. Nuevo laboratorio de piedras duras | 2025
Programa de creación con Centros de Educación Infantil y Primaria de la Comunidad de Madrid del Museo Nacional del Prado.
MAIA | 2024-2025
Programa de mediación digital para plantear una gramática relacional entre los nodos de Madrid y Valencia de la Red Acts.
Campamento Interfaz | 2024
Campamento para adolescentes en torno a arte contemporáneo y digitalidad en relación a la colección de la Fundación María José Jove.
simbiontes | 2024-2025
Programa de colaboración con centros de secundaria de la Comunidad de Madrid junto a Pedagogías Invisibles, la ETSIDI y PLANEA.
pasar noche. hacer día | marzo y octubre 2023
Serie de talleres para familias y jóvenes de la Fundación de Amigos del Museo Reina Sofía en torno a la luz y la nocturnidad en las obras de la Colección Permanente del Museo.
Nuevos relatos | diciembre de 2022 ─ enero de 2023
Serie de talleres para escolares en torno a la exposición Metaversos. Realidades en transición en Matadero Madrid, cerrando con la articulación de una serie de metaversos con contenidos generados por lxs estudiantes.
equipoMOTOR.TXT | febrero de 2022 ─ junio de 2022
Dirigimos la comunidad intergeneracional del Museo Reina Sofía en torno a Vasos Comunicantes, la reordenación de la Colección Permanente. El proyecto cierra con la web equipoMOTOR.TXT que funciona como máquina de ficción.
rendija | octubre de 2020 ─ junio de 2021
Dirigimos el grupo de creación artística adolescente en el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque, generando una serie de proyectos artísticos en diferentes formatos en torno al programa de Arte de la institución.
equipo1517 | septiembre de 2019 ─ junio de 2020
Dirigimos la comunidad adolescente del Museo Reina Sofía a través del proyecto Vértice de Experimentación Rara. El programa cierra con el proyecto #Cápsula2050, que incluye un festival público en el que se invita a comunidades adolescentes de todo el mundo a participar de la construcción de una cápsula del tiempo.
Talleres
Escuelita para boomers | octubre de 2024
Taller sobre tecnología y dolor en el marco de Escuelita para boomers, proyecto de Hamaca y Nada colectivo, en el Centro Municipal de Salud Comunitaria de Puente de Vallecas.
Nefando: crear desde el dolor | octubre de 2024
Taller en torno al libroNefando de Mónica Ojeda, en el marco del club de lectura "Otros libros, y eso" de la biblioteca del Museo Nacional y Centro de Arte Reina Sofía
Imágenes milenarias atemporales | octubre de 2024
Taller sobre arte e Inteligencia Artificial en el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira (Santillana del Mar).
Hipervínculos | julio de 2023
Relatoría digital del Festival ON sobre jóvenes e instituciones culturales en el Centro Botín (Santander).
Performance digital | febrero de 2023
Taller sobre performance y digitalidad en el Museo del Teatro Romano de Cesaraugusta (Zaragoza) para jóvenes del equipo Rompepuertas.
Todos los elementos podrían formar parte | noviembre de 2022
Conferencia y taller en torno a museos, Internet y archivo en Gordailua (Irún) en el marco del seminario Saio Irekia IX. Museos en tránsito.
Museo-ensayo | julio de 2022
Conferencia y taller en el marco de la Escuela de Verano de Economistas sin Fronteras (Madrid).
Rito digital | mayo de 2022
Taller para adolescentes escolares en torno a la exposición Joseph Beuys: antecedentes, coincidencias e influencias en el Museo Helga de Alvear (Cáceres).
Territorio local | febrero de 2022
Taller sobre ciudad y video-mapping en el Museo del Foro Romano de Caesaraugusta (Zaragoza) para jóvenes del equipo Rompepuertas.
Espacios de vida en mediación | enero de 2022
Taller de reflexión sobre condiciones materiales de la mediación impartido en el marco de Pendiente coordinado por AMECUM.
Recreo | diciembre de 2021
Taller en el Museo de la Facultad de Educación de la UCM en torno a creación artística, educación y desarrollo tecnológico en el marco del proyecto de investigación Educación Pantono.
Rehacer y expandir la mediación | mayo de 2021
Autoformación sobre prácticas y metodologías de mediación cultural digital, coordinado por AMECUM, y que cerró con una publicación asociada.
Lo que pasa en la calle | abril ─ mayo de 2021
Talleres impartidos como parte del marco del FAP TEK, Festival de Arte, Pensamiento y Tecnología del Centro Cultural de España en Montevideo en torno a la idea de museo, comunidad y digitalidad.
Saga urbe II | noviembre de 2019
Taller sobre ciudad y narrativas digitales impartido en el marco de la exposición Corazón, pulmones hígado en Matadero Madrid.
Espacio indatable | mayo de 2019
Taller sobre museos y objetividad datista en el Museo Nacional de Artes Decorativas.
Seminarios y conferencias
Sesión Abierta X: Deconstruir la mirada | octubre de 2024
Moderación de mesa redonda sobre cultura digital en Gordailua (Irún).
Encuentro profesional sobre educación en museos e instituciones culturales | mayo de 2024
Seminario sobre educación en museos en la Fundación María José Jove (Coruña).
V Congreso de Gestión Cultural en Navarra | abril de 2024
Participación en el encuentro de gestores culturales de Navarra en Centro Huarte.
Apuntes Truncados | junio de 2023
Seminario sobre fotogrametría y arte, cuerpo y territorio en Centro Huarte (Navarra).
Hackatón de Mediación | diciembre de 2022
Acompañamiento de la Hackatón de mediación con las alumnas del Máster Permea del Centre Cultural del Carme (Valencia).
Diálogo SUR: Desmusea | octubre de 2022
Charla impartida en el marco de los Diálogos SUR de la Escuela de artes y profesiones artísticas del Círculo de Bellas Artes (Madrid).
Experiencias y aprendizajes del seminario Clicar | octubre de 2022
Charla impartida en el marco del II Congreso Internacional de Museos y Estrategias Digitales, impulsado por REMED y la Universidad Politécnica de Valencia
Jornada NÍTIDO | septiembre de 2022
Jornada sobre jóvenes y museos en Artium (Vitoria-Gasteiz).
Clicar | mayo de 2022 ─ septiembre de 2022
Comisariado del seminario Clicar sobre mediación cultural digital dentro del programa Caminar, clicar, desplazar... en el Museo Reina Sofía.
Especies de espacios | noviembre de 2021
Mesa redonda en torno a arquitectura y museos en el marco del Marbella Design Fair (Málaga).
VII Encuentro Cultura y Ciudadanía | octubre de 2021
Presentación del proyecto vitrin.as en el marco del VII Encuentro Cultura y Ciudadanía en Tabakalera (Donostia).
Encuentro PASE 2021 | julio de 2021
Encuentro digital sobre educación artística y tecnología promovido por el Ministerio de Cultura de Perú.
Los museos y la sociedad | junio de 2021
Charla impartida como parte del programa público “Volver al Encuentro” en el Centro de Residencias Artísticas de Matadero Madrid.
The museum happens here | abril de 2021
Charla impartida como parte del programa Una realidad videoludificada en el marco del Seminario Internacional T-Game.
thispublicdoesnotexist | octubre de 2020
Conversatorio con Eloísa Pérez Santos en el marco de la exposición Del Todo Imposible en la Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid.
Kit de Desmusealización Instantánea | mayo de 2019
Conferencia como parte del VII Encuentro de Sociología Ordinaria en Medialab Prado.
Desmusear. Guía práctica | mayo de 2019
Conferencia en Universidad de Deusto como parte del seminario La (video)ludificación de las experiencias museísticas: teoría y práctica.
Docencia
Asignatura de Arte y Tecnología | enero de 2023 ─ junio de 2023
Acompañamiento de sesiones de la asignatura impartida en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Carlos III de Madrid.
Tejidos Conjuntivos | enero de 2023 ─ junio de 2023
Co-coordinación y acompañamiento de las sesiones del modo Repensar el museo del Programa de Estudios Propios en Museología Crítica, Prácticas Artísticas de Investigación y Estudios Culturales del Museo Reina Sofía.
Máster Permea en Mediación y Educación | cursos 2021/22, 2022/23, 2023/24 y 2024/25
Sesiones magistrales impartidas en el Máster Permea del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana junto a la Universitat de València.
Máster en Moda Digital | cursos 2021/22, 2022/23 y 2023/24
Asignatura de Experiencia de usuario impartida como parte del Máster en Moda Digital del Instituto Europeo del Diseño.
Certificado en Mediación y Educación en Museos y Otros Centros Patrimoniales y Culturales | 2020-2023
Clase magistral para el curso de la Universidad Complutense de Madrid e Innova, S.C.
Otras clases y sesiones magistrales impartidas
•Máster en Estudios Avanzados de Museos y Patrimonio Histórico Artístico. Universidad Complutense de Madrid | Curso 2022-2023
•Curso Fashion, Costume and Trends in Society. IE University | Curso 2022-2023
•Máster Universitario en Comunicación Arquitectónica. Universidad Politécnica de Madrid + UCM | Curso 2020-2021
•Máster en Gestión Cultural. Universidad Carlos III | Curso 2019-2020
Asesorías profesionales ofrecidas
•Red de Teatros de la Comunidad de Navarra | 2022
•Teatro La Alameda de Sevilla | 2022
Otros proyectos
Clicar.click | diciembre de 2023
Web sobre mediación cultural digital en torno a las experiencias del seminario Clicar en el Museo Reina Sofía.
equipoMotor.TXT | abril de 2023
Web articulada como cierre al programa educativo equipoMotor.TXT en el Museo Reina Sofía y que funciona a modo de máquina de ficción en torno a Vasos Comunicantes.
a little digital magic is always helpful | diciembre de 2021
Set de cursores como parte de la exposición online Cursor! impulsada por Solar Solar Solar y comisariada por Agnès Pe.
vitrin.as | 2020 ─ actualidad
Galería online de proyectos de net.art inspirados por museos del territorio español. Proyecto seleccionado en el VII Encuentro Cultura y Ciudadanía del Ministerio de Cultura.
A place for conversation | febrero de 2021
Intervención artística producida en el marco de la Midterm Meeting de L’Internationale.
Libro de visitas | octubre de 2020
Obra producida para la exposición Del todo imposible en la Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid comisariada por Christian Fernández Mirón.
Brecha | junio de 2020 ─ julio de 2020
Exposición online a través de stories del Instagram de Caixafórum en torno a la Colección de Arte Contemporáneo "la Caixa".
#cápsula2050 | septiembre de 2020
Archivo web en torno al programa equipo1517 en el Museo Reina Sofía.